ForMate | formatemultiverse.com | Abril 2020
Es momento de tomarse en serio el importante papel que las clases en línea van a desempeñar en el presente ciclo. Pero ¿qué sucede si eres de esas personas que nunca antes había dado clases en línea? Quizá escuchaste sobre esa modalidad pero nunca creíste que llegaría el día en que estarías administrando un aula virtual.
Esta publicación pretende explicar con enunciados muy sencillos, algunos de los aspectos más básicos que debes conocer. Es importante que te tomes el tiempo de investigar más sobre el asunto, pero este es un punto de partida.
Los detalles técnicos no son el objetivo. Es más una presentación amigable para aquellas personas, quizá ya adultas que deben incursionar en este campo dadas las circunstancias…
Mira también: Educación en tiempos de coronavirus.
1. ¿Qué programa o aplicación utilizo?
Para el lejano año 2014 existían ya más de 80,000 opciones de software para el campo de la educación. Así que no te preocupes, no creas que debes conocerlas todas. Pero hay algunas que serán mas importantes y se adaptan mejor al medio en el que estamos.
Si trabajas en una universidad, lo más probable, es que tengan una plataforma propia ya funcionando. En este caso el asunto es qué tanto estás familiarizado con ella. Y mas importante, ¿qué tanto van a capacitarte?
Al trabajar para una institución en el nivel medio, hay una mayor probabilidad que esta no cuente con una plataforma propia. Y aun si tuviera una, podrías tener la libertad de complementar con otra. Si este es el caso, acá tienes nuestra primera recomendación. Una de las plataformas mas utilizadas y mas amigable con los usuarios es Google Classroom. La elegimos porque es bastante sencilla de utilizar, es compatible con cientos de otras aplicaciones educativas y lo mejor es que es gratuita.
Si tienes a tu cargo cursos numéricos, como matemáticas, física, estadística, incluso programación, entonces debes considerar seriamente usar Khan Academy. Esta plataforma cuenta con cursos completos para estas áreas: vídeos, artículos, cuestionarios y ejercicios, todos ordenados con una secuencia lógica. Tu trabajo acá es el de administrar estas actividades para asegurar un buen ritmo de trabajo, y además también es gratis.
En todo caso, el mejor consejo es que si vas a trabajar con Khan Academy no excluyas Google Classroom. Ambos se complementan muy bien.
Este es tu punto de partida, luego vendrán otras aplicaciones y herramientas, pero la clase la construyes a partir de aquí.
Aclaramos que existen muchas más opciones, incluso con un desempeño mas enfocado en algunas áreas. Pero si estas iniciando y cuentas únicamente con recursos propios, debes considerar las opciones ya mencionadas. Es la primera de las cosas que debes saber si vas a impartir clases en linea.
2. ¿Qué puedo hacer desde éstas plataformas?
Las plataformas de las que acabamos de hablar sirven para gestionar una clase. Piensa que se volverá tu escritorio con gavetas donde guardas listados, calificaciones, calendarios, planificaciones, bibliografía escrita o en forma de vídeos o audios, un talonario de notificaciones y un cartel para dar anuncios. Todo esto, pero en forma digital.
Desde aquí realizarás las acciones que dan estructura a tu clase.
Las aplicaciones utilizadas para gestionar una clase, son aquellas que permiten realizar acciones más o menos como estas:
- Administrar información entre profesor, estudiantes y padres de familia.
- Mensajería privada, pero también en modo de difusión (un mensaje común, enviado a cada participante).
- Organizar una serie de tareas o actividades utilizando una secuencia lógica o cronológica.
- Recibir tareas, trabajos o actividades de los estudiantes de manera organizada, generalmente con una alarma para las entregas tardías. Estas tareas pueden ser enviadas por los estudiantes en diferentes formatos: texto, vídeo, audio, entre otras muchas.
- Asignar un punteo o calificación a las actividades o tareas que son recibidas en esta aplicación.
- Permite a los estudiantes descargar materiales y recursos. Pueden ser documentos, archivos de audio o vídeo, diapositivas o acceder a otros recursos por medio de enlaces. Todos estos recursos son administrados por el profesor.
- Idealmente esta aplicación debe posibilitar su vinculación con otras aplicaciones educativas. Pero serán administradas desde ésta aplicación de gestión de clase.
Es importante que conozcas y te sientas cómodo con el uso de la aplicación. De ésta manera serás más eficiente, no te perderás buscando entre menús y te ahorrarás tiempo. Sentirte a gusto como docente es fundamental. Es de las cosas que debes saber si vas a impartir clases en linea.
3. ¿Qué otros recursos puedo usar para las clases en línea?
En este punto, no hay una respuesta universal, dependerá de muchos factores. Por ejemplo, el curso que estés impartiendo, tu estilo de enseñanza, el equipo al que tengas acceso (computadora, teléfono o Tablet), tus conocimientos en el uso de aplicaciones, la web y la tecnología en general, y por último, tu creatividad.
Hay que tomar en cuenta, que para este momento lo más probable, es que estés preparando tu aula virtual sobre la marcha. Y te toca aprender a usar estos recursos con muy poco tiempo. Así que encontrarás una lista breve de algunos recursos básicos, generalmente ya conocidos para los estudiantes y que pueden ser aprendidos muy rápidamente.
Aprovecha tus habilidades con mucha creatividad.
Aplicaciones para evaluación o práctica
- Kahoot: permite que la evaluación o ejercicio tome un carácter de competencia en tiempo real, de carácter bastante lúdico. Si deseas un modo asincrónico, también puedes trabajarlo con esta aplicación.
- Quizizz: similar a Kahoot, pero además tiene una modalidad asincrónica, es decir que no es necesario que todos los estudiantes respondan la evaluación o ejercicio al mismo tiempo.
- Socrative: por su presentación es más utilizado para evaluar, posee la modalidad sincrónica.
- EasyLms: Muy similar a Socrative en cuanto a su funcionalidad y presentación.
Aplicaciones para presentaciones con diapositivas
- Prezi: Permite hacer presentaciones muy dinámicas y que mantienen la atención de los observadores.
- Genially: Puedes hacer presentaciones muy interactivas. Tener diapositivas cargadas con enlaces a diversas páginas de Internet con contenido apropiado para el tema de la presentación. Por ejemplo una diapositiva puede llevarte de inmediato a un artículo, o a un vídeo en YouTube.
- Power Point: No debes demeritar su uso ante las nuevas aplicaciones, sobre todo porque te permite grabar una presentación e incluso tu voz dando una explicación y obtener un vídeo que luego puedes compartir a tus estudiantes.
Aplicaciones para matemáticas, física o química
- Geogebra: Es una herramienta con muchas posibilidades, ¿recuerdas las graficadoras Texas Instrument o hp? Es como tener una de esas y mucho más. Aprender a utilizar toda la plataforma requiere de bastante tiempo, pero puedes usar las funciones más básicas para geometría euclidiana y geometría analítica. Además en el buscador de Google puedes encontrar mucho material ya publicado, incluso animaciones para compartir con tus estudiantes.
- ThatQuiz: Banco de pruebas y ejercicios de diversas áreas y niveles de matemáticas que los estudiantes resuelven en línea. Puedes ver un vídeo aquí.
- Emulador de calculadoras: los fabricantes de calculadoras generalmente tienen un emulador, es decir que en la pantalla de tu computadora o teléfono verás una calculadora exactamente igual a la física y con las mismas funciones, es muy útil tenerla para realizar vídeos sobre su uso correcto. Puedes descargar un emulador aquí.
Hay una herramienta para cada curso, elige las más cómodas y simples de usar.
4. ¿Qué hay con las aplicaciones para impartir clases en vivo desde mi computadora?
Estas aplicaciones permiten que tus estudiantes te vean a ti, o vean lo que tienes en tu pantalla, una presentación, por ejemplo. Están diseñadas para que funcionen en tiempo real, es decir, en vivo. Definitivamente las siguientes son cosas que debes saber si vas a impartir clases en linea.
Por el hecho de estar en vivo debes considerar tres aspectos antes de utilizarlas:
- Tú y tus estudiantes deben estar conectados al mismo tiempo, entonces debes acordar con suficiente antelación una hora para llevar a cabo la videoconferencia. Algunas aplicaciones permiten grabar la videoconferencia para que la compartas con aquellas personas que no pudieron estar o para revisarla y repasar tu clase.
- Debes tener un buen manejo técnico de la aplicación, ya que estas en vivo frente a tus estudiantes, no sería muy apropiado empezar a buscar cómo hacer esto o aquello.
- Necesitas contar con una cámara apropiada, ya sea propia de la computadora u otra externa, pero que esté conectada en todo momento a la computadora. Úsala adecuadamente. A los estudiantes les brinda confianza ver a su docente a la cara en ciertos momentos.
Si tu institución cuenta con una plataforma propia es posible que ésta ya cuente con una opción para realizar videoconferencias, lo más probable es que aparezca con el nombre de Video Conferencia o Collaborate Ultra.
Otra posibilidad, si el caso anterior no es el tuyo, es que cuentes con una dirección de correo institucional, debe ser algo así: profe_tal@universidadtal.com, entonces significa que puedes utilizar aplicaciones como Microsoft Teams o Google Meet. Las dos son opciones muy similares con las mismas posibilidades, si tienes la opción de elegir quédate con aquella con la que te sientas más cómodo. Explora siempre las demás aplicaciones, no te cierres oportunidades de probar mas y mejores opciones. Recuerda que la tecnología jamás se detiene y siempre esta innovando. Está es la razón por la cual no existen aplicaciones perfectas. Si existiera la app perfecta no habría necesidad de que la tecnología avanzara.
Por último podemos pensar que no tienes acceso a las condiciones anteriores, entonces puedes utilizar Zoom, Facebook live o YouTube live, que son gratuitas y te permiten comunicarte con una gran cantidad de personas. El mas recomendable es Zoom puesto que tiene las mejores herramientas directamente para dar clases online. Y recuerda que siempre queda el infalible WhatsApp, medio de mensajería directa al que prácticamente todos tienen acceso. Si por las condiciones tuyas o de tus estudiantes, no puedes usar ninguna otra aplicación, esta vía siempre es útil y valida.
5. ¿Cómo manejo todos estos recursos?
Es sencillo perderse entre este mar de aplicaciones, así que lo mejor es tratar de centralizar, lo más que se pueda, estos recursos a tu plataforma de gestión de aula, y tener una libreta donde anotes todas las contraseñas de acceso a las aplicaciones que utilices. Explora una aplicación a la vez. Mas cosas que debes saber si vas a impartir clases en linea:
- Elige y conoce tu aplicación para gestionar tu aula, si la institución te da acceso a una propia entonces asegúrate de conocerla lo mejor que puedas. Si vas empezar con una propia, por ejemplo Google Classroom, puedes buscar tutoriales en YouTube.
- Prepara todo tu material de clase: libros, hojas de trabajo, vídeos, grabaciones de audio, animaciones, diapositivas, entre otras, esto es igual a cuando preparas tus clases presenciales, pero en este caso todos estos recursos deben estar en versión digital.
- Tomate tu tiempo para revisar las otras aplicaciones que te parezcan interesantes, busca vídeos que te muestren cómo funcionan y para qué sirven, si te interesa lo suficiente, entonces ya accede y pruébala.
- Después de haber construido tú contenido en las aplicaciones que vas a utilizar, lo que no debes hacer completamente todo al principio, debes vincularlo o enlazarlo a tu gestor de clase.
Si no te perdimos y logramos que llegarás hasta aquí, probablemente te sientas abrumado. No debes preocuparte, ese sentimiento lo hemos tenido todos cuando empezamos algo nuevo, cuando salimos de nuestro sitio de confort. Lo mejor es que tengas esta guía a la mano cuando empieces a explorar en el Internet en busca de aplicaciones y vídeos. Recuerda lo que siempre decimos a los estudiantes: <No temas equivocarte, el error es parte importante del aprendizaje>. El miedo a equivocarse es inherente al ser humano. El docente no puede darse el lujo de no incursionar en la tecnología por miedo. Dejemos que los dinosaurios se queden extintos, y seamos profesores actualizados.
Esperamos que esta información sirva para dar pie a una jornada, que sabiendo las circunstancias actuales y condiciones de nuestra región no es fácil. Tómate tu tiempo, no intentes hacerlo a la carrera, y no pretendas utilizar todas las aplicaciones con las que te puedas ir encontrando, elige algunas con las que te sientas cómodo y sácales el mejor provecho, eso es al final, lo más eficaz. Estas no son las únicas cosas que debes saber si vas a impartir clases en linea. Pero sin duda alguna son un excelente punto de partida.